Vehiculos Hibridos para Transporte de Carga
Etiquetas:
Hibrido | Sustentable | Carga
¿Hibrido?
Probablemente la idea que todos tenemos acerca de un vehículo Hibrido es la poca potencia, poca velocidad, durabilidad limitada y altos costos de mantenimiento. Sin embargo, en lo personal les puedo decir que son máquinas veloces ya que cuentan con 2 tipos de propulsión que, al trabajar en conjunto, impulsan su peso bastante ágilmente. El sistema de propulsión eléctrico acoplado al térmico, se compone de pocas partes, lo cual hace que los costos de mantenimiento preventivo sean muy bajos y la durabilidad bastante alta.
Estas características convierten, en definición, al auto hibrido en una opción atractiva para flotillas de transporte de personal, taxis, Uber y transporte ejecutivo. En los últimos años el crecimiento en ventas en el segmento de vehículos ecológicos en México alcanza el 100% año con año, generando ahorros en sus compradores tanto particulares como comerciales y flotilleros que disfrutan del rápido retorno de inversión, incentivos fiscales, seguridad e imagen ecológica de estos equipos.
Sin embargo, el buen desempeño de un Hibrido, no solo aplica a pasaje o transporte ejecutivo, también funcionan excelentemente bien trasladando carga de manera local o foránea. Manteniendo la comodidad y seguridad para el conductor, el amplio espacio debido a la forma de su carrocería, consumos de 20 km/lb lo cual beneficia a los costos operativos, circulación permanente en ciudades con programas de Hoy no Circula, etc.
Puede moverse desde un sobre de mensajería urgente hasta 500 kg de peso en volumen bajo en un Toyota Prius C de $335,000.00, hasta 3,500 kg de peso en un Hino Hibrido de $790,000.00, si las cargas son mayores, hasta 20,000 kg de peso existe también un Tracto camión Kenworth T370 Hibrido, consumiendo hasta 60% menos combustible que sus similares en motor térmico. Las opciones existen, si bien es cierto que sus precios son elevados, en una correcta aplicación el retorno de inversión será rápido y benéfico para el flotillero.
Tomando en cuenta que el costo de los hidrocarburos es cada vez mayor, el contar con opciones de diversificación en métodos de propulsión que contaminen menos, cuesten menos y duren más, siempre será una apuesta a futuro con grandes posibilidades de triunfo, más aún si dicho análisis y control corre a cargo de un profesional en esta materia. Aquí es donde empresas como Autotrana Eco-Efficiency Services pueden apoyar al propietario de flotilla en la transición a vehículos más eficientes dentro de su parque vehicular, evaluando el impacto, costos y beneficios de dicho proyecto.
Agradeciendo como siempre su lectura, nos encontraremos en la próxima ocasión.
Andrés Gómez García
Entusiasta del automovilismo y transporte sustentable. Me pagan por hacer lo que más me gusta, reducir consumos y emisiones.