Probando el Kenworth T370 Aero-Pack Pt. 1
Agradeciendo su visita a mi reseña, hoy les hablaré sobre el tracto camión del segmento medio mas vendido a nivel mundial, un robusto y compensado equipo perteneciente a la serie T3, producido en los 495,000.00 m2 de la planta Kenworth en Mexicali Baja California México, bajo los estándares de calidad más avanzados, exportándose a 32 países del mundo junto con otros 15 modelos de la conocida marca.
En esta, la Parte 1 les hablaré de las especificaciones técnicas, capacidad y observaciones personales que tengo sobre este equipo, el cual pude probar hace unos años durante al menos 70,000 kms en condiciones de ruta regional y con orografía serrana con alta gradiente de inclinación y curvas. En la Parte 2 subiré un pequeño video donde les expondré los rangos de operación y el rendimiento de combustible que he obtenido en las pruebas bajo condiciones únicas y en ocasiones complicadas para el confiable T370, así como las técnicas de conducción y operación con las que se consiguen dicho desempeño.
El peso del equipo es de 7600 Kg, esto sin contar los 500 L de combustible diesel que cabe en su par de tanques situados en los costados exteriores de los largueros de acero termo-forjado de 10.75 x .375 Pulgadas, acoplado a eje delantero sencillo de suspensión mecánica y trasero tipo tándem MT40-1 4X4 marca Meritor, con diferenciales capaces de mover 40,000 Lbs con pared de 11 mm, paso diferencial de 4.33 y suspensión neumática de 4 bolsas. Todo este fuerte herraje impulsado por una planta motriz Paccar Px8 que produce 300 Hp a una velocidad de giro de 2000 rpm y un torque excepcional de 975 lb-ft a las óptimas 1300 rpm.
El impulso generado por el motor se transmite por medio de una caja de velocidades Eaton Fuller FR9210B de 10 cambios de marcha, 5 en rango bajo y 5 en rango alto, al igual que las 2 reversas, una en rango bajo y otra en rango alto con la cual se consigue mas velocidad al maniobrar hacia atrás. Una curiosidad es que el embrague, las crucetas y la flecha marca Spicer se pueden engrasar “remotamente” desde el costado izquierdo del área del motor mediante el aditamento Remote Lube.
Conduciendo se puede sentir lo rígido del chasis, el cual deja pasar todas y cada una de las imperfecciones del pavimento con gran fidelidad, sensación acrecentada por la falta de suspensión neumática de cabina. El equipo desplaza cargas de hasta 18 Toneladas, teniendo siempre un despegue lento pero estable. Manejándolo en rangos de 80 kph la activación del fan clutch es muy eventual, sin embargo cuando esto sucede el ruido ambiental aumenta considerablemente. La ergonomía al ser una cabina-camarote modular no es la mejor, sin embargo ya estando dentro del camarote los acabados son muy buenos, las superficies suaves y los materiales finos. Por parte de la operación de los instrumentos, todo esta al alcance, la transmisión de 10 velocidades es fácil de usar al no tener un sincronizador sin embargo en pendientes pronunciadas pide bastantes retrocesos y especialmente al cambiar de rango es complicado lograr acoplar sin el famoso “tronido” o tirón de marchas. Al operarlo eficientemente se logran rendimientos de 3.2 hasta 3.5 km/l con un remolque de 53 ft caja seca y aproximadamente 15 tons de carga.
En conclusión para el Kenworth T370 tengo las siguientes observaciones, Pros: Durabilidad, precio, rendimiento de combustible, capacidad de carga. Contras: Incomodidad, rigidez al andar, acceso al camarote reducido.
**** Calificación CORREDOR NORTE AMERICANO: 8.3/10 ****